Néstor Bosetti: “El justicialismo tiene que ganar en las próximas elecciones”

El vicegobernador Néstor Bosetti, hizo un balance de su gestión, los proyectos para el año que viene, su opinión sobre el gobierno nacional y el futuro del partido justicialista. Aseguró que el justicialismo está obligado a ganar en las próximas elecciones legislativas y opinó de Beder Herrera, Paredes Urquiza, Carlos Menem y de Mauricio Macri, entre otros.
Balance del año 2016: ¿Cómo fue su primer año al frente de la Función Legislativa?
Contento sin duda, aunque tuvimos un año difícil pero la cámara, gracias a todos los empleados legislativos que participan y trabajan en ella, a cada y uno de los diputados que se pudo trabajar y se pudo consensuar, hemos podido acompañar al gobierno provincial cerramos un año altamente positivo, en cuanto a lo que estamos hablando desde el trabajo de la cámara hacia el apoyo del ejecutivo tal como lo veníamos hablando y planteando y era nuestra necesidad estar a la altura de la necesidad que tuviera nuestro gobernador y acompañarlo que es lo que hizo la cámara.
¿Ese fue uno de los principales ejes como objetivos claros el de ser una compañía concreta a la gestión del ejecutivo?
Es así, es la fórmula y tenemos que trabajar en conjunto, ha sido un año difícil para el ejecutivo, un año donde se tuvo que trabajar y estar a la altura de las circunstancias de cada uno de los problemas que teníamos en la provincia y ahí estaba el trabajo legislativo para poder sostener todas las decisiones que iba tomando el Gobernador Sergio Casas; y para nosotros fue importante armar la cámara y que trabaje en forma homogénea y conjunta, sobre todo comprometida en todo con este gobierno.
Se lo pregunto porque antes de que comience la gestión muchos planteaban “cuando llegue Bosetti a ser Vicegobernador lo primero que hará será pelear con Casas y armará su espacio por su lado” pero fue muy distinto lo que pasó
A diciembre del año pasado, a esta altura, veníamos conversando mucho con Sergio, en todo este tiempo nos hemos conocido y permitirnos ver cuál es el pensamiento que tiene cada uno; sin duda que las especulaciones están, mas viniendo de una interna, de esa situación política de la cual se pasó, pero este es un proyecto político y vamos a seguir trabajando en el mismo sentido entendiendo y marcando las cosas que vemos mal soy de hablar y decir las cosas, lo digo bien en el marco del respeto esa es la característica.
Se estuvo a la altura de las circunstancias para ir tomando las decisiones que había que tomar como provincia.
En cuanto a la conformación de la cámara en lo político ¿Cómo fue?
Es un año, sin duda de política, porque es eso lo que se hace y también tuvimos que dialogar con cada uno de los diputados tenemos que saber que son representantes de distintos departamentos y también está la oposición dentro de la cámara.
Cuando hablo del apoyo me refiero al bloque mayoritario, al nuestro, con el hemos trabajado y soportado todo esto. Sin duda que la cuestión política en ese lugar está presente de forma permanente; de ahí están las opiniones y acompañamiento.
El Partido Justicialista tuvo su convocatoria, su cronograma electoral y lo he plasmado en mi cuenta personal mi disconformidad para con el tribunal electoral del Partido Justicialista y por supuesto salude en los lugares donde hubo interna entendiendo que es ese el camino, que era el momento de reconciliarnos con todos los afiliados, era el momento de buscar consenso.
Quedó conformado el Partido Justicialista con Beder Herrera a la cabeza y generó internamente en el partido el enojo ¿Qué análisis puede hacerse de esto?
Lo que es innegable es el consenso que obtuvo Beder Herrera para ser el presidente del Partido Justicialista y obviamente es una persona de la política estamos todos dentro de un proyecto político venimos trabajando en él, la verdad que el que no se sintió identificado es una decisión de cada uno, no del partido.
La crítica más fuerte para Beder es que ya es una figura repetida, que hace falta renovar porque la gente ya votó una renovación ¿Qué opina de esta cuestión?
Si creo en la renovación, pero no de gente, edades, personas, sino que creo en una renovación de formas, aquí deben cambiar las formas de nuestro partido, deben cambiar las formas en las que hacemos política y en eso cada uno va a estar a la altura de la circunstancias, nadie es quien para jubilar o no dejar participar a alguien, las aspiraciones de cada uno deben ser respetadas y son bienvenidas, pero es ese mecanismo de la interna el que puede aceptar o no distintas opiniones, es ese mecanismo que puede aceptar las propuestas para nuestro partido y es lo que le hace falta al Justicialismo, sentirse representado y es válido el consenso dentro de la unidad que se logró dentro del partido, por eso se puede aspirar a todo el consenso debe estar y nadie puede negar el apoyo que tuvo el presidente del partido para continuar por unos años más .
¿Qué opina de la decisión de Paredes Urquiza y Felipe Álvarez de separarse del partido?
Esas son decisiones personales de cada uno, en el andar de la política uno va tomando decisiones que considera que son dignas de respetar y aquellos que nos aglutinamos pensando lo mismo, tenemos que seguir adelante y cada cual va haciendo su juego político.