La Rioja impulsa la formación en Inteligencia Artificial con una masiva convocatoria de estudiantes

Más de 200 jóvenes universitarios iniciaron un curso clave de IA, una iniciativa estratégica del Gobierno provincial para fortalecer las capacidades digitales y acompañar la agenda de innovación proyectada para 2025.

Con el Salón Coty Agost Carreño del Paseo Cultural completamente colmado, más de 200 jóvenes estudiantes universitarios participaron de la clase inaugural del Curso de Inteligencia Artificial (IA). Esta capacitación es impulsada por la Secretaría de Ciencia y Tecnología, dependiente del Ministerio de Trabajo, Empleo, Industria y Minería, con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

El programa de formación está destinado a la comunidad universitaria riojana y se inscribe dentro de la estrategia provincial de innovación. El secretario de Ciencia y Tecnología, ingeniero Hugo Vera, destacó la relevancia estratégica de la iniciativa en la apertura.

 Formar en tecnología y en una nueva manera de pensar

Vera subrayó que la IA está transformando la manera en que se trabaja, se crea y se toman decisiones a nivel global. “Nuestra intención no es que se capaciten únicamente en nuevas habilidades digitales, sino algo más profundo: una manera distinta de pensar, imaginar soluciones donde otros ven problemas, crear futuro donde todavía no ha llegado”, expresó el funcionario.

La provincia de La Rioja posee actualmente una alta proporción de estudiantes universitarios en relación con su población, lo que refuerza la necesidad de impulsar políticas de formación acordes con este perfil académico. La capacitación en inteligencia artificial se convierte así en una herramienta esencial para preparar a la juventud riojana ante los desafíos tecnológicos del mundo.

La clase inaugural estuvo a cargo del equipo académico integrado por el Dr. Daniel Filmus, investigador del CONICET, y el Dr. Diego Slezak, especialista en inteligencia artificial, quienes introdujeron a los asistentes en los fundamentos conceptuales y las aplicaciones prácticas de esta tecnología en diversos campos.

El curso forma parte de una estrategia provincial más amplia que definió a la Inteligencia Artificial como eje rector de la gestión 2025, previendo capacitaciones destinadas también a PyMEs, organismos públicos y los 18 municipios, con el fin de consolidar un ecosistema creciente de adopción tecnológica en todo el territorio.


Redacción: www.Matizando.com.ar

Correo: prensalarioja@yahoo.com.ar

Portales Asociados: www.AldoPortugal.com.ar – www.LaRiojaChayera.com.ar