14 de Noviembre: Día Mundial de la Diabetes

La fecha, establecida en 1991 por la Federación Internacional de Diabetes y la OMS, busca dirigir la atención global hacia las causas, síntomas, complicaciones y tratamiento de esta afección que presenta un alarmante aumento en todo el mundo.

Hoy, 14 de noviembre, se celebra a nivel global el Día Mundial de la Diabetes (DMD), la campaña de concientización más relevante del mundo sobre esta enfermedad. La jornada se presenta como una oportunidad crucial para intensificar la información pública sobre una afección cuya incidencia se halla en constante crecimiento.

El Día Mundial de la Diabetes fue instaurado en 1991 por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), como respuesta directa al preocupante aumento en los casos de la enfermedad a nivel mundial. Su reconocimiento fue elevado en 2007, cuando Naciones Unidas lo oficializó como un día de salud de la ONU.

 Una fecha con significado histórico

La elección del 14 de noviembre no es casual. La fecha corresponde al aniversario del nacimiento de Frederick Banting, quien, en colaboración con Charles Best, concibió la idea que condujo al trascendental descubrimiento de la insulina en octubre de 1921.

El Día Mundial de la Diabetes se extiende más allá de la fecha conmemorativa, con una campaña que se desarrolla a lo largo de todo el año, instando a emprender acciones inmediatas para prevenir el enorme crecimiento de esta condición.

Esta conmemoración logra movilizar a millones de personas en más de 160 países, uniendo a la comunidad global de la diabetes, incluyendo a profesionales sanitarios, personas afectadas y autoridades de salud, para producir una voz potente en favor de la concientización.


Redacción: www.Matizando.com.ar

Correo: prensalarioja@yahoo.com.ar

Portales Asociados: www.AldoPortugal.com.ar – www.LaRiojaChayera.com.ar