Banco Nación: Mandos medios celebran a Milei y marcan distancia del Gobierno provincial
Un análisis en del sector revela una sintonía en gerencias y jefaturas de tarjetas con el cambio de signo político nacional, una postura que, puertas adentro, contrasta con el discurso de la gestión de Ricardo Quintela sobre el impacto del ajuste en la provincia.
La realidad económica y política de la Argentina ha generado un quiebre en las percepciones dentro de sectores clave de La Rioja, incluso en aquellos que, por su posición, suelen mantener un bajo perfil: el personal jerárquico del sistema bancario y financiero.
De las observaciones recogidas por este medio, a partir de fuentes internas del sector, sugieren que una porción significativa de los mandos medios —especialmente gerentes y jefes de área, incluyendo responsables de tarjetas —, no solo observa con buenos ojos el triunfo de Javier Milei, sino que puertas adentro, celebraron el cambio de rumbo en la Casa Rosada.
«No compartimos el discurso oficial sostenido por el Gobierno de Ricardo Quintela... son impresentables y no nos sentimos representados por la bancaria riojana…»
Para los mandos medios del sistema bancario, que manejan la tensión diaria entre la inflación, las tasas de interés y la morosidad, el triunfo libertario representa una expectativa de cambio estructural en las reglas de juego económicas. El sector, habituado a operar bajo una alta regulación e intervención estatal, percibe en la nueva gestión nacional una posible liberación de trabas y una oportunidad para la «normalización» de variables financieras.
Los gerentes de tarjetas y la mirada hacia el centro
La adhesión a esta perspectiva liberal es particularmente notoria en gerencias vinculadas a productos de consumo y financiamiento, como las tarjetas de crédito. Estos actores, cuya función está íntimamente ligada al funcionamiento del mercado, ven en las promesas de estabilidad y la reducción del déficit una vía para disminuir la incertidumbre y gestionar sus carteras con mayor previsibilidad.
El contraste entre esta percepción favorable en la cúpula operativa de la banca y la posición del Gobierno provincial marca una línea divisoria silenciosa. Mientras la gestión de Quintela se posiciona en la defensa de los recursos provinciales frente al ajuste, una capa importante del sector privado con capacidad de decisión local parecería apostar por un modelo económico que históricamente ha generado fricciones con los gobiernos provinciales de signo peronista.
Esta dicotomía sugiere una reconfiguración de lealtades y expectativas en el sector empresarial riojano, con profesionales dispuestos a diferenciarse de la línea política local en pos de un horizonte económico nacional diferente.
Redacción: www.Matizando.com.ar
Correo: prensalarioja@yahoo.com.ar
Portales Asociados: www.AldoPortugal.com.ar – www.LaRiojaChayera.com.ar
_____________________________ www.Matizando.com.ar garantiza el Derecho a Réplica ____________________