Gremiales: CGT Renovó sus Autoridades
La central obrera ratificó el esquema de tres secretarios generales, frustrando la intención de un mando único, y eligió a Jorge Sola, Cristian Jerónimo y Octavio Argüello para liderar la cúpula. La UTA se retiró del congreso, aunque aseguró su continuidad en la central.
La Confederación General del Trabajo (CGT) de la República Argentina llevó a cabo la renovación de su conducción en un congreso que estuvo marcado por la tensión interna y la definición estratégica frente al Gobierno nacional. La votación zanjó la discusión al imponerse la continuidad del formato de triunvirato, frustrando el plan impulsado por referentes como Luis Barrionuevo, Omar Maturano y Roberto Fernández (UTA) que buscaban establecer un mando único.
El nuevo triunvirato que conducirá la central obrera quedó integrado por:
- Jorge Sola (Sindicato del Seguro)
- Cristian Jerónimo (Sindicato del Vidrio)
- Octavio Argüello (Sindicato de Camioneros)
Retiro y advertencia de la UTA
La Unión Tranviarios Automotor (UTA), liderada por Roberto Fernández, se retiró visiblemente molesta del congreso tras la ratificación del triunvirato. Fernández expresó su desacuerdo al señalar que “le dieron todo a Moyano”, aunque los aliados del sector que impulsaba el mando único terminaron alineándose con los sectores mayoritarios de la central. A pesar del retiro, la UTA aclaró posteriormente que no abandonará la CGT, lo que sigue siendo un factor clave por su capacidad de garantizar el impacto de futuras medidas de fuerza.
El gran desafío: la reforma laboral
El nuevo triunvirato asume con un perfil dialoguista en la previa, pero enfrentará el desafío central de la reforma laboral que impulsa el Gobierno de Javier Milei. La CGT, que ya ha concretado tres paros generales desde el inicio de la actual gestión, advirtió que si avanza la flexibilización laboral, la respuesta será una “guerra total”.
En el marco del congreso, los discursos reflejaron la postura combativa del movimiento obrero:
- Sergio Palazzo (Bancarios) llamó a la resistencia en la calle frente a un gobierno al que calificó de “cruel”.
- José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) se enfocó en la defensa de los convenios y los derechos laborales.
- Jorge Sola, integrante del nuevo triunvirato, mantuvo un tono más moderado, instando a «mirar el futuro sin espejo retrovisor».
El poder real y la modernización
Aunque la cúpula formal ha cambiado, el poder de decisión más relevante sigue concentrado en la “mesa chica” de la central obrera, donde se mantienen referentes históricos como Gerardo Martínez, Héctor Daer, Armando Cavalieri, Andrés Rodríguez, Lingeri y Hugo Moyano.
Por otra parte, se confirmó que el kirchnerismo perdió peso específico dentro de la estructura, y la propuesta de incorporar una mujer al triunvirato fue descartada a último momento.
En paralelo a la renovación, la CGT anunció planes para modernizar su estructura, que incluyen la digitalización de archivos, la creación de un centro de formación sindical y tecnológica, y la reserva de la histórica sede de Azopardo para actos y visitas turísticas ligadas a la figura de Eva Perón.
En resumen, la CGT se renovó sin rupturas estructurales, combinando nuevos nombres en la conducción con el poder consolidado de los referentes tradicionales, y se prepara para el gran conflicto sindical que podría desatar la reforma laboral del Gobierno.
Redacción: www.Matizando.com.ar Correo: prensalarioja@yahoo.com.ar Portales Asociados: www.AldoPortugal.com.ar – www.LaRiojaChayera.com.ar