Equipos de Salud Mental se capacitaron en derechos y autonomía en La Rioja

En el marco del Mes de la Salud Mental, el Ministerio de Salud de La Rioja realizó una jornada de formación sobre Capacidad Jurídica y Salud Mental. El encuentro, dirigido a equipos interdisciplinarios de toda la provincia, tuvo como objetivo promover el reconocimiento pleno de la autonomía y los derechos de las personas con padecimientos mentales, eliminando las prácticas coercitivas.
Un cambio de paradigma basado en normativas internacionales
La capacitación, organizada por la Dirección de Salud Mental y Adicciones, el Centro de Evaluación y Diagnóstico San Agustín y el Centro de Día Comunitario El Puente, se centró en los nuevos modelos de atención. Estos se sustentan en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (2008) y la Ley Nacional de Salud Mental.
La secretaria de Promoción y Prevención de la Salud, Marcia Ticac, señaló que esta jornada culmina un ciclo de actividades y busca «cambiar el paradigma» involucrando a toda la comunidad. Ticac destacó que la salud mental es una prioridad, dada la advertencia de organismos como la OPS y la OMS sobre el impacto de la pandemia.
Fortalecer el enfoque social y la autonomía
El director de Salud Mental, Sebastián Barrionuevo, explicó que el objetivo es profundizar una nueva forma de acompañamiento que promueva la inclusión y la eliminación de restricciones de derechos.
Por su parte, la coordinadora del Centro de Día Comunitario El Puente, Candela Azcurra, remarcó la necesidad de repensar el modelo de atención hacia un enfoque «más social, humano y accesible». La meta es capacitar a los equipos para que integren lo jurídico y lo clínico, acompañando a los pacientes para que sean lo más autónomos posible y garantizando una atención respetuosa y centrada en la persona.
Redacción: www.Matizando.com.ar
Correo: prensalarioja@yahoo.com.ar
Portales adheridos: www.AldoPortugal.com.ar – www.LaRiojaChayera.com.ar