Cerca del Techo, el Dólar Inicia en 1300 pesos

La cotización del dólar en sus diferentes variantes ha vuelto a encender las alarmas en el mercado, acercándose al umbral simbólico de los 1400 pesos argentinos. Este escenario de tensión no solo refleja una creciente incertidumbre económica, sino que también pone en tela de juicio la efectividad de la política cambiaria del Gobierno, que a pesar de la fuerte intervención del Banco Central, no logra contener las expectativas de devaluación.


La política de “flotación administrada” bajo presión

La estrategia económica actual se basa en un esquema de flotación administrada, un pacto con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que establece un techo y un piso para la cotización del dólar mayorista. Sin embargo, en el último tiempo, este «techo» ha dejado de ser una barrera para convertirse en un objetivo, con el valor de la divisa avanzando de manera constante.

Mientras el dólar oficial ya supera los 1360 pesos, y el blue se mantiene en valores similares, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha intensificado sus intervenciones. A través de medidas como la suba de los encajes bancarios y la restricción de operaciones, el Gobierno busca frenar el alza y evitar un salto abrupto en la cotización.


Reservas en la mira y críticas de los analistas

La fuerte presencia del BCRA en el mercado tiene un costo: la situación de las reservas internacionales. Pese a algunos repuntes esporádicos, el nivel de reservas sigue siendo ajustado, generando dudas sobre la capacidad de la entidad para sostener la divisa a largo plazo.

Analistas económicos coinciden en que el enfoque actual es excesivamente contractivo, lo que no solo genera volatilidad en el mercado financiero, sino que también tiene un impacto directo en los precios. El «recalentamiento» del dólar ya se traduce en una presión alcista sobre la inflación, amenazando la desaceleración de los precios lograda en los últimos meses. La rigidez de la estrategia y la dependencia de las intervenciones del Banco Central son vistas por expertos como una debilidad que podría volverse insostenible si la situación no se revierte.


Redacción: www.Matizando.com.ar

Correo: prensallarioja@yahoo.com.ar

Portales adheridos: www.AldoPortugal.com.arwww.LaRiojaChayera.com.ar