Escándalo en la Agencia de Discapacidad: Una investigación «cruda y real»sacude a los pilares del gobierno

Un escándalo de corrupción sin precedentes ha puesto en jaque a la cúpula del gobierno nacional, luego de que audios atribuidos a un exfuncionario revelaran un presunto entramado de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). La investigación judicial, que avanza a paso firme con allanamientos y secuestros de material probatorio, toca directamente al círculo íntimo del Presidente.

La causa, a cargo del juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi, se inició tras la difusión de audios del exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo, donde se escucha una supuesta operación que implicaría a Karina Milei y a Eduardo “Lule” Menem. Las grabaciones sugieren la existencia de un sistema de retornos que movilizaría cifras millonarias provenientes de la compra de medicamentos para personas con discapacidad.

Los allanamientos y la búsqueda de pruebas
La respuesta judicial fue inmediata y contundente. Se realizaron más de 15 allanamientos en la sede de la ANDIS y en domicilios particulares. Durante un operativo en Nordelta, la policía interceptó a Emmanuel Kovalivker, empresario de la droguería Suizo Argentina, con sobres que contenían 266.000 dólares en efectivo. El dinero, junto con celulares y pasaportes, fue secuestrado como parte de la investigación.

Spagnuolo, por su parte, también fue localizado y su teléfono celular fue confiscado, siendo considerado una pieza clave para rastrear las comunicaciones y verificar la veracidad de lo que se menciona en los audios. La Justicia ha decretado el secreto de sumario, y no hay órdenes de detención, ya que el objetivo principal es recabar material para avanzar en la causa.