La Rioja avanza en su Plan de Salud 2030 con el apoyo de fundaciones nacionales

Con el objetivo de evaluar los avances del Plan Provincial de Salud 2030, se llevó a cabo una jornada de trabajo en Chilecito que reunió a equipos de salud de los departamentos Chilecito y Famatina. El encuentro, que contó con la participación de la Fundación Bunge y Born, sirvió para analizar los indicadores sanitarios de la región y presentar una nueva herramienta: el Índice de Confianza y Acceso a las Vacunas (ICAV).
El secretario de Atención de la Salud, Gonzalo Calvo, resaltó la importancia de «federalizar» este plan, que busca conocer mejor la población y sus necesidades. Calvo destacó el «grato desempeño» de los equipos de la zona, que han mejorado sus indicadores, permitiendo una autoevaluación constante y la creación de nuevas estrategias para una atención de mayor calidad.
Innovación en la gestión sanitaria y avances concretos
Dana Gutman, analista de Proyectos de la Fundación Bunge y Born, expresó su satisfacción por los resultados obtenidos, fruto de un esfuerzo conjunto de tres años con el Ministerio de Salud de La Rioja. La Fundación financia el sistema de gestión de resultados de la provincia, que fue seleccionado en un concurso por su innovación.
Un hito importante es la elección de La Rioja como provincia piloto para implementar el ICAV, una herramienta que permitirá medir la confianza en las vacunas y fortalecer las tasas de inmunización, con miras a un futuro proyecto a nivel nacional.
La directora de Planificación, Laura Zapata, subrayó que los equipos de salud están perfeccionando el conocimiento sobre la población y las enfermedades, lo que ya se traduce en mejoras en la atención materno-infantil. En el primer semestre de 2025, se registraron 172 partos, con una alta cobertura en controles prenatales y vacunación. Además, se fortaleció la entrega de medicamentos a familias sin obra social y se avanzó en la georreferencia de la población para una mejor planificación.
Desafíos y metas futuras
El Plan de Salud 2030 en la Zona Sanitaria III se enfoca en metas claras para el resto del año:
- Aumentar la cobertura básica al 50% para personas sin obra social.
- Profundizar la búsqueda activa de pacientes.
- Asegurar la captación temprana de embarazos.
- Ampliar la cobertura de vacunación, especialmente en adolescentes.
Estas acciones reafirman el compromiso del Gobierno Provincial y el Ministerio de Salud con el bienestar de las familias riojanas, fortaleciendo la red sanitaria en toda la región.
- Redacción: http://www.Matizando.com.ar
- Correo:PrensaLaRioja@yahoo.com.ar
- Portales Asociados: http://www.AldoPortugal.com.ar –http://www.LaRiojaChayera.com.ar