Escándalo en la Agencia de Discapacidad

Un grave escándalo de corrupción sacude a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). La Justicia federal, a cargo del juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi, investiga un presunto entramado de coimas que se movía en torno a la compra de medicamentos, con cifras que, según audios filtrados, alcanzarían hasta 800.000 dólares mensuales. La denuncia se basa en audios atribuidos a Diego Spagnuolo, exdirector del organismo, que implican directamente a Karina Milei y a Eduardo «Lule» Menem.
La filtración se produce en un contexto de fuertes recortes presupuestarios en el área de discapacidad para mantener el superávit fiscal, lo que genera un contraste indignante. De acuerdo con las grabaciones, las coimas habrían aumentado del 5% al 8%, y un porcentaje de ese dinero, el 3%, iría destinado a la hermana del presidente, mientras que otra parte se destinaría a «Lule» Menem.
Allanamientos y búsqueda de pruebas
La investigación judicial avanza con celeridad. Se realizaron 15 allanamientos en domicilios y oficinas, incluyendo la sede de la ANDIS y la droguería Suizo Argentina, señalada como intermediaria en las maniobras. La Policía de la Ciudad de Buenos Aires incautó teléfonos, computadoras y documentación relevante.
En el allanamiento a la vivienda de Emmanuel Kovalivker, uno de los dueños de la droguería, se encontraron 266.000 dólares en efectivo dentro de sobres, junto con anotaciones que podrían ser clave para la investigación. A Kovalivker se le secuestró el celular y el pasaporte. Spagnuolo, quien no había sido hallado en su domicilio, fue interceptado por la policía y también se le secuestró su teléfono móvil.
Audios que comprometen a la cúpula del poder
Los audios filtrados, que dieron origen a la denuncia, son contundentes. Spagnuolo, quien fuera abogado de Javier Milei y lo visitaba frecuentemente en la Quinta de Olivos, relató al presidente la situación. En las grabaciones, el exfuncionario advirtió que si lo implicaban, la primera en caer sería Karina Milei, ya que tenía «todos sus WhatsApps» como prueba del entramado. También acusó a «Lule» Menem de haber impuesto a funcionarios clave para «manejar la caja» de la agencia.
A pesar de la gravedad de las acusaciones, el gobierno de Milei se ha mantenido en silencio. Si bien Spagnuolo fue despedido, no hubo referencias oficiales a las denuncias de sobornos. Ahora, la Justicia tiene en sus manos el desafío de peritar el material incautado para desenmascarar una presunta red de corrupción que salpica a la cúpula del poder Ejecutivo.
Redacción: www.Matizando.com.ar
Correo: PrensaLaRioja@yahoo.com.ar
Portales Asociados: www.AldoPortugal.com.ar – www.LaRiojaChayera.com.ar