La “Regla del Tres”: la clave de supervivencia (Senderismo)

En la Guía Técnica de Senderismo y Trekking se describe una herramienta fundamental para situaciones extremas: la Regla del Tres. Este principio, reconocido a nivel mundial, establece un orden de prioridades para sobrevivir en la naturaleza: refugio, agua y comida.

La regla indica de forma aproximada cuánto tiempo puede resistir una persona sin cada uno de estos recursos, en condiciones extremas. Sin embargo, estos plazos pueden variar según la estación del año, la temperatura, la humedad, el esfuerzo físico realizado, el último consumo de agua o comida y las características del terreno.

1. Refugio
Conseguir un lugar seguro para protegerse de la intemperie es lo primero. Evitar la hipotermia o el golpe de calor es vital para que el organismo siga funcionando de forma óptima.

2. Agua
Tras asegurar el refugio, se debe procurar la hidratación con el menor gasto posible de agua y energía. En la naturaleza, fuentes como el rocío, el agua acumulada en hojas y piedras, vertientes, cactus o suculentas pueden ayudar, aunque siempre de forma limitada. El consumo de agua de charcos o ríos sin hervir implica riesgo de diarreas por bacterias o parásitos.

3. Comida
Si bien el cuerpo puede sobrevivir más tiempo sin alimento que sin agua, la falta prolongada de nutrientes obliga al organismo a consumir sus reservas de grasa y músculo.

En el caso de José Portugal, su supervivencia durante varios días en el cerro, podría explicarse gracias a la correcta aplicación de esta regla:

Primero, encontrar o construir un refugio para evitar la hipotermia.

Segundo, racionar el agua disponible y buscar nuevas fuentes naturales.

Tercero, aprovechar cualquier recurso de alimentación que pudiera obtener.

A esto se sumaron su entrenamiento físico, sus conocimientos de montaña y, sobre todo, sus ganas de vivir, factores determinantes para soportar las adversas condiciones hasta ser rescatado.

Quienes practican trail o carreras de montaña comprenden esta mentalidad: llegar a la meta por sus propios medios, sin depender de ayuda externa. En la montaña, esa determinación puede marcar la diferencia entre rendirse o sobrevivir.

Redacción: www.matizando.com.ar
Correo: prensalarioja@yahoo.com.ar
Portales Asociados: rwww.LaRiojaChayera.com.ar

Articulo Fuente: Gonzalo Gonzalez (Senderista Riojano)