Rescatan con Vida a José Portugal

Un despliegue sin precedentes de fuerzas de seguridad, organismos estatales, voluntarios y civiles permitió hallar con vida a José Portugal, el senderista extraviado en la zona del cerro El Morro.
Portugal sobrevivió durante casi dos semanas aplicando técnicas extremas de supervivencia en condiciones climáticas adversas, gracias a su resistencia y a un trabajo interagencial que nunca perdió la esperanza de encontrarlo. El gobernador Ricardo Quintela expresó su profunda emoción y destacó “el esfuerzo colectivo que hizo posible este rescate”.
Un operativo de gran magnitud
En conferencia de prensa, el ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, Miguel Zárate, detalló que el operativo contó con la participación de entre 12 y 15 equipos diarios, integrados por el CAPE, el Ejército Argentino, la Policía de la Provincia, Defensa Civil, Bomberos Voluntarios, colaboradores civiles y senderistas.
“Este es un momento muy emocionante. José se encuentra estable, con pronóstico reservado, pero en buen estado general. Nunca detuvimos la búsqueda y nunca perdimos la esperanza”, expresó Zárate.
El ministro destacó que la búsqueda se planificó con herramientas técnicas y tecnológicas, como imágenes satelitales, conectividad satelital y análisis de datos, coordinadas desde un comando central que trazaba en tiempo real los movimientos de cada equipo en la montaña.
Supervivencia extrema
Portugal resistió 13 días con recursos mínimos: consumiendo vegetación del lugar, especialmente cardones, hidratándose con gotas de agua halladas en la montaña e incluso ingiriendo su propia orina para evitar la deshidratación.
“No hubo indicios ni rastros que nos condujeran directamente a su ubicación. Se alejó cada vez más de la zona inicial por desorientación, lo que hizo más difícil la tarea”, explicó Zárate.
El momento del hallazgo
El sargento Víctor Ibáñez, del Ejército, relató que el encuentro fue profundamente emotivo:
“Lo primero que hicimos fue abrazarlo. Estaba muy debilitado, pero quiso caminar por sus propios medios. Le dimos abrigo, un suero, una banana y una barra de cereal para estabilizarlo”.
El comisario Dante Silva, del CAPE, agregó que Portugal había perdido noción del tiempo y permanecía varios días en un mismo lugar antes de trasladarse a otro refugio improvisado. Sus conocimientos previos de supervivencia fueron clave para mantenerse con vida.
Trabajo en equipo
El mayor González, del Ejército, destacó la coordinación interagencial:
“Desde el primer día hubo una planificación conjunta, con patrullas integradas por personal de distintas fuerzas. El resultado es el reflejo de un trabajo articulado y comprometido”.
Este rescate, considerado uno de los más complejos en la provincia por la magnitud del despliegue y las condiciones extremas, fue posible gracias a la cooperación de más de 150 personas por jornada, uniendo recursos estatales, experiencia técnica y solidaridad comunitaria.
Redacción: www.matizando.com.ar
Correo: prensalarioja@yahoo.com.ar
Portales Asociados: www.AldoPortugal.com.ar – www.LaRiojaChayera.com.ar
___________________________