Semana Mundial de la Lactancia

La Rioja celebra con una agenda centrada en el acompañamiento y la promoción de derechos
El acto inaugural se realizó en el Hospital de la Madre y el Niño, con la presencia de autoridades sanitarias y referentes institucionales. El lema de este año: “Prioricemos la lactancia: construyendo sistemas de apoyo sostenibles”.

Con el objetivo de fortalecer redes de contención y políticas públicas que garanticen el derecho a una lactancia materna segura y acompañada, el Ministerio de Salud de La Rioja dio inicio a la Semana Mundial de la Lactancia 2025. El acto de apertura tuvo lugar en el hall central del Hospital de la Madre y el Niño, con la participación del ministro de Salud, Juan Carlos Vergara, autoridades del sistema sanitario, profesionales de salud y estudiantes de la Fundación Barceló.

La campaña de este año se enmarca bajo el lema “Prioricemos la lactancia: construyendo sistemas de apoyo sostenibles”, y busca reafirmar la lactancia materna como una herramienta clave para la salud integral y la prevención de enfermedades, mediante un enfoque comunitario y con participación multisectorial.

Durante la jornada se instaló un stand informativo coordinado por el Comité de Lactancia del hospital, donde se brindó material educativo y se realizaron charlas dirigidas al público. En su discurso, el ministro Vergara puso en valor el trabajo articulado de los equipos de salud y subrayó el rol estratégico de la Mesa Intersectorial de Lactancia:

“Es un espacio clave para generar compromiso y participación de todos los sectores sociales”.

Asimismo, advirtió sobre el complejo escenario actual:

“Debemos trabajar desde el embarazo, e incluso antes, generando acciones concretas que fomenten la lactancia, especialmente en contextos de crisis como el que atravesamos, donde el Estado nacional se retira progresivamente de su rol de acompañamiento a la salud materno-infantil”.

Vergara recordó que el Plan Provincial de Salud prioriza la prevención como eje rector, y que la lactancia contribuye directamente al desarrollo saludable, la salud mental y el fortalecimiento del vínculo afectivo en los primeros años de vida.

Compromiso institucional y sostenido
La secretaria de Promoción y Prevención de la Salud, Marcia Ticac, resaltó que desde el año 2021 la Mesa de Lactancia viene construyendo una agenda pública junto a diversas instituciones y organismos. En ese marco, destacó el rol pionero del Banco Rioja, que implementó espacios amigos de la lactancia en el ámbito laboral, y anunció que tres nuevos centros de atención primaria están en proceso de acreditación como Centros Amigos de la Lactancia, sumándose a los seis ya existentes.

“Esto implica pensar políticas públicas que sienten las bases para una salud mental sólida y que garanticen derechos en todos los ámbitos”, señaló.

En esa misma línea, la directora del Hospital de la Madre y el Niño, Viviana Pérez, enfatizó el carácter integral de esta política sanitaria:

“La lactancia materna es una acción que trasciende las paredes del hospital. Realizamos actividades extramuros en centros sanitarios y hospitales del interior, como en el departamento Chilecito”.

El acto contó con la presencia de autoridades del sistema de salud provincial, entre ellos: el subsecretario de Atención Primaria, Adolfo Vega; la subsecretaria de Planificación de Programas, Romina Cuello; la directora de Salud Perinatal, Niñez y Adolescencia, Elvira Quiles; y el director médico del hospital, Camilo Argañaraz, entre otros referentes del área.

Redacción: www.Matizando.com.ar
Correo: prensalarioja@yahoo.com.ar
Portales asociados: www.AldoPortugal.com.ar – www.LaRiojaChayera.com.ar