La Rioja consolida su posicionamiento turístico pese al contexto nacional adverso

Durante el receso invernal, la provincia alcanzó un 51% de ocupación hotelera y generó un impacto económico estimado en más de $10.133 millones.
Pese a la falta de acompañamiento por parte del Gobierno Nacional, La Rioja continúa fortaleciendo su presencia como destino turístico a nivel país. Durante las vacaciones de invierno, la provincia registró una ocupación hotelera promedio del 51%, con una estadía media de 3,5 días y un impacto económico superior a los $10.133 millones, de acuerdo con datos relevados por el Observatorio Económico de Turismo.
Los indicadores muestran un comportamiento moderado del turismo en las distintas regiones, con cifras inferiores a las de temporadas anteriores. Sin embargo, los resultados reflejan una tendencia de consolidación del destino, especialmente en un escenario complejo marcado por el retiro de políticas públicas orientadas a la promoción e incentivo del turismo nacional.
Datos estadísticos
Durante el receso invernal se relevaron más de 137 alojamientos turísticos, lo que permitió calcular un total de 116.480 pernoctes en toda la provincia. Los destinos con mayor nivel de ocupación fueron:
-
Villa Unión: 62%
-
Olta: 55%, alcanzando el 90% durante el Festival del Cabrito
-
Chilecito y Famatina: 50%
-
Arauco: 45%
-
Ciudad Capital: 40%
En cuanto a la procedencia de los visitantes, el 62% arribó desde la Región Centro (Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe), un 25% desde las regiones Norte y Cuyo, y un 6% desde la Región Sur. El turismo interno riojano representó un 7% del total.
La información fue recopilada a través de operativos de campo realizados por el Observatorio en puntos estratégicos como puestos camineros, el Paseo de los Sauces, alojamientos turísticos, el Parque Nacional Talampaya, el Memorial Facundo Quiroga, y en municipios como Chilecito y Capital.
Impacto de la ausencia de políticas públicas
A diferencia de años anteriores, la temporada invernal se desarrolló sin herramientas como el programa PreViaje ni campañas federales de promoción del turismo nacional. La eliminación de estos instrumentos, sumada a un fuerte ajuste económico, afectó negativamente a las economías regionales y a toda la cadena de valor turística: hotelería, gastronomía, guías, transportistas y emprendedores.
El secretario de Turismo de La Rioja, José Rosa, calificó a la temporada como «aceptable, pero no buena», destacando una caída interanual del 20%. En sus declaraciones, fue enfático:
“Hoy no contamos con políticas públicas nacionales que nos permitan sostener ni incentivar la actividad, algo que veníamos construyendo con mucho esfuerzo en los últimos años. Lamentablemente, el Gobierno Nacional ha decidido abandonar al turismo como política de Estado. Aun así, desde la provincia seguimos apostando fuertemente al turismo como motor de desarrollo económico, cultural y social, trabajando articuladamente con el sector privado. Lo venimos haciendo con recursos propios, estrategias de promoción, infraestructura, capacitación y acompañamiento a nuestros prestadores. Vamos a seguir haciéndole frente a lo adverso, porque creemos en el potencial de La Rioja y en su gente”, expresó.
Redacción: www.Matizando.com.ar
Correo: prensalarioja@yahoo.com.ar
Portales asociados: www.AldoPortugal.com.ar – www.LaRiojaChayera.com.ar