Comenzó la Semana Mundial de la Lactancia Materna

Del 1 al 7 de agosto se celebra en todo el mundo la Semana de la Lactancia Materna, una fecha impulsada por la Alianza Mundial para la Acción en Favor de la Lactancia Materna (WABA), con el respaldo de la OMS y UNICEF, que busca visibilizar los beneficios de esta práctica y promover sistemas sostenibles de acompañamiento.
Bajo el lema “Prioricemos la lactancia materna: construyendo sistemas de apoyo sostenibles”, el Ministerio de Salud de La Rioja adhiere a esta iniciativa con un conjunto de acciones orientadas a fortalecer la protección, promoción y acompañamiento de la lactancia, no solo desde el sistema de salud, sino desde todos los ámbitos sociales, laborales y comunitarios.
Lactancia: un derecho que necesita acompañamiento
La directora de Salud Perinatal, Niñez y Adolescencia, Dra. Elvira Quiles, destacó que “la lactancia es una herramienta fundamental para la salud materno-infantil y constituye la forma más natural, segura y sostenible de alimentar a niños y niñas”. Subrayó, además, la importancia de crear entornos que garanticen contención y respaldo a quienes amamantan, entendiendo que esta práctica requiere condiciones adecuadas, acompañamiento y compromiso social.
“La lactancia no debe ser vista únicamente como una responsabilidad individual, sino como una tarea compartida entre familias, profesionales de la salud, empleadores, organismos públicos y la comunidad en su conjunto”, remarcó Quiles.
En esa línea, la provincia cuenta con una Mesa Provincial de Lactancia Compartida, espacio intersectorial e interdisciplinario que promueve políticas públicas concretas y sostenidas. Uno de sus principales logros ha sido la creación de Espacios Amigos de la Lactancia en instituciones públicas y privadas, lugares pensados para que mujeres y personas lactantes puedan amamantar o extraer y conservar su leche de forma segura durante la jornada laboral.
Estos espacios son privados, higiénicos, dignos, gratuitos y accesibles, y están diseñados para respetar los derechos de quienes eligen lactar en cualquier contexto.
Además, la provincia cuenta con legislación específica, programas de capacitación continua para equipos de salud y estrategias articuladas entre organismos para garantizar la continuidad de la lactancia incluso tras el regreso al trabajo.
Acciones en territorio y cronograma de actividades
Durante esta semana, el Ministerio de Salud llevará adelante talleres, charlas, encuentros comunitarios y campañas informativas en centros de salud y espacios públicos de toda la provincia. El objetivo es sensibilizar a la comunidad, informar sobre los beneficios de la lactancia y construir redes de apoyo concretas para las familias.
La apertura oficial se realizará en el auditorio del Hospital de la Madre y el Niño, donde se presentarán datos actualizados, avances provinciales y líneas de acción futuras en torno a la temática.
Las actividades están dirigidas a familias, profesionales, instituciones y comunidad en general, reafirmando el compromiso de La Rioja con una política de salud pública que coloca a la lactancia materna en el centro del desarrollo humano, la equidad y el cuidado de la vida desde sus primeros momentos.