Turismo – Primer Semestre – El País Sufrió un Déficit de Más de USD 2.300 Millones

La balanza del turismo en Argentina arrojó un preocupante saldo negativo en la primera mitad del año.

Entre enero y junio, nuestro país registró un déficit turístico superior a los USD 2.300 millones. Esto significa que, por cada dólar que los visitantes extranjeros dejaron en Argentina, los argentinos que viajaron al exterior gastaron más del doble.

Según el último informe del INDEC, la diferencia es contundente: mientras los turistas que visitaron nuestro país gastaron USD 1.518,5 millones, los argentinos que eligieron destinos internacionales desembolsaron un total de USD 3.847,9 millones. En otras palabras, salieron de Argentina más del doble de dólares de los que entraron por concepto de turismo.

¿Dónde se Siente el Impacto? Las Cifras Detrás del Déficit

 

El grueso de esta brecha se observa en las principales puertas de acceso al país:

  • Aeropuertos de Buenos Aires (Ezeiza y Aeroparque): Por cada 1.096.000 personas que aterrizaron y gastaron USD 1.312,8 millones, 2.177.400 pasajeros volaron al exterior, generando un gasto de USD 3.034,4 millones. Esto deja un saldo negativo de USD 1.721,5 millones solo en la capital.
  • Aeropuerto de Córdoba: Recibió a 32.400 visitantes que dejaron USD 24 millones. Sin embargo, 179.800 cordobeses salieron del país, gastando USD 241,8 millones, lo que marca una diferencia porcentual aún mayor (454,9%).
  • Aeropuerto de Mendoza: Con 74.200 turistas extranjeros que aportaron USD 89,5 millones, la salida de 95.400 mendocinos generó un gasto de USD 135,6 millones. Aunque la brecha fue menor (51%), el resultado fue igualmente negativo en USD 46 millones.

Pero el flujo no solo es aéreo. Los pasos terrestres y marítimos también reflejan esta tendencia:

  • Paso Internacional Cristo Redentor (Mendoza): Ingresaron 74.800 personas, pero salieron 600.600. Los turistas extranjeros dejaron USD 35,6 millones, mientras que los argentinos que cruzaron a Chile gastaron USD 261,3 millones. Una diferencia abismal del 702,9%.
  • Puerto de Buenos Aires: Recibió 116.100 extranjeros (USD 56,5 millones ingresados) y despidió a 226.200 argentinos (USD 174,6 millones egresados).

En total, estos puntos de acceso suman los mencionados USD 2.329 millones de pérdida para el primer semestre.

 

¿Por Qué se Dio Este Fenómeno? El Tipo de Cambio, Clave del Escenario

 

Este contundente dato, aunque alarmante, no sorprende del todo. El escenario macroeconómico ha cambiado significativamente en el último año. Si bien factores como la conectividad aérea pueden influir, el factor más relevante ha sido el tipo de cambio.

El año pasado, Argentina resultaba comparativamente económica para los visitantes internacionales. Sin embargo, con el fortalecimiento del peso a lo largo de los meses, nuestro país se ha vuelto más caro para el turismo receptivo. En contraparte, viajar al exterior se hizo más accesible para los argentinos, especialmente en un marco de flexibilización del acceso al dólar a valor oficial.

Desde www.Matizando.com.ar, creemos firmemente que este panorama refuerza la imperiosa necesidad de potenciar el turismo interno. Cada peso que se gasta en La Rioja, en cada pueblo, cada bodega o cada sitio arqueológico, es un aporte directo a la economía local y un paso más para revertir esta tendencia nacional. Es el momento de elegir Argentina, es el momento de elegir La Rioja.


Redacción: www.Matizando.com.ar Correo: PrensaLaRioja@yahoo.com.ar Portales Asociados: www.AldoPortugal.com.ar – www.LaRiojaChayera.com.ar