Entre la inflación y la incertidumbre: cómo sostiene la mesa una familia riojana hoy

La combinación entre inflación persistente y empleo precario describe hoy el contexto económico que viven muchas familias en La Rioja. Un ejercicio periodístico territorial, que desciende a la realidad cotidiana y conecta datos duros con voces locales.
Panorama de precios y economía local
En junio de 2025, la inflación en la región NOA —que incluye a La Rioja— alcanzó el 1,2%, igualando el registro de mayo. En los últimos 12 meses, los precios subieron un 39,8%
El rubro alimentos creció un 0,2% en junio, aunque acumula un 16,9% en lo que va del año
Según relevamientos locales, una familia tipo necesitó en abril de 2025 $491.923 para cubrir alimentos básicos, y $1.121.586 para alcanzar la canasta básica total, es decir, alimentos más servicios y otros gastos esenciales . En enero, esa cifra alcanzaba los $1.033.716 , y en junio el cálculo estimado superaba el $1.161.023 según Isepci
Trabajo informal y precariedad laboral
En Argentina, la informalidad laboral toca a más del 42% de los trabajadores, y en regiones como NOA, este porcentaje supera el 50%. Entre los asalariados riojanos informales, más de un 36% no tiene cobertura legal ni seguridad social; entre los cuentapropistas, esa cifra asciende al 61%
Esto implica que muchas familias viven con empleos que no generan ingresos con los que cubrir una canasta básica, incluso trabajando durante todo el mes.
Una mesa que se sostiene con esfuerzo y resignación
Con un salario promedio real más bajo que la inflación, muchas familias riojanas recurren a estrategias de supervivencia social:
-
Reducir cantidad y calidad de alimentos.
-
Buscar contratos temporales o trabajos informales.
-
Apelar a redes solidarias, trueques o ferias comunitarias.
La presión recae especialmente en hogares encabezados por mujeres, jóvenes o personas en situación de vulnerabilidad social.
Comparativo (abril 2025)
Concepto | Monto en $ ARS |
---|---|
Canasta básica alimentaria | $491.923 |
Canasta básica total | $1.121.586 |
Necesario para no caer en pobreza |
|
El grupo de productos de mayor presión al bolsillo son los alimentos, que registran la mayor incidencia inflacionaria diaria, mientras que el empleo informal limita el ingreso real de las familias
Conclusión editorial
La inflación mes a mes sigue activa, y la informalidad laboral limita el acceso efectivo a recursos básicos. Para muchas familias riojanas, sostener la mesa diaria implica resignaciones silenciosas ante una economía que no da respiro.
Este no es un problema exclusivo de números: es una crisis de dignidad, de oportunidades y de políticas públicas que aún no llegaron a aliviar la mesa de quienes más lo necesitan.
Redacción: www.Matizando.com.ar
📧 Correo: PrensaLaRioja@ayhoo.com.ar
🌐 Portales Asociados: www.AldoPortugal.com.ar – www.LaRiojaChayera.com.ar