La Rioja: Red Meteorológica con Tecnología de Última Generación

Con la instalación de una nueva estación automática en el departamento Independencia, la Provincia de La Rioja completará la conexión integral al radar meteorológico de Patquía, fortaleciendo así el monitoreo climático en todo el territorio.
Esta incorporación forma parte de la Red Nacional RMET y permitirá mejorar la previsión de fenómenos extremos, optimizar la planificación hídrica y afianzar la prevención ante eventos climáticos.
La iniciativa es impulsada por el Gobierno de La Rioja, a través del Ministerio de Agua y Energía, en articulación con la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación, y se concreta mediante la empresa EVARSA, en respuesta a requerimientos técnicos del área provincial.
La nueva Estación Meteorológica Automática (EMA) se sumará a las ya operativas en Chilecito, Sanagasta, Chepes y Malanzán, completando así un sistema interconectado que reporta en tiempo real al Radar Meteorológico Argentino de Patquía, nodo clave del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (SINARAME).
A su vez, se destaca la reciente instalación de una estación nivológica en la Sierra de Famatina, próxima a la histórica Estación 9 del Cable Carril. Este punto estratégico permitirá realizar un seguimiento preciso de la acumulación nívea, vital para anticipar crecidas y planificar el aprovechamiento de los recursos hídricos en épocas de deshielo.
Monitoreo de precisión y datos públicos
Las estaciones están equipadas con sensores de última tecnología capaces de medir velocidad y dirección del viento, temperatura, humedad relativa, precipitaciones y presión atmosférica. En el caso de la estación nivológica, incorpora cuatro snow pillows (colchones de nieve) conectados a sensores especializados para medir en detalle la acumulación de nieve.
Toda la información recopilada por estas unidades estará disponible para consulta pública a través del portal oficial de la Subsecretaría de Recursos Hídricos, promoviendo así el acceso abierto a datos fundamentales para el desarrollo productivo, la gestión ambiental y la seguridad de la población.
La Rioja consolida, de este modo, una infraestructura meteorológica de vanguardia, con impacto directo en la ciencia, la planificación territorial y la toma de decisiones estratégicas frente a los desafíos del cambio climático.
Redacción www.Matizando.com.ar
📩 Correo: prensalarioja@yahoo.com.ar
🔗 Portales asociados: www.AldoPortugal.com.ar – www.LaRiojaChayera.com.ar