La Rioja celebra el Día de la Cocina en homenaje a Teresita Flores
La Rioja se viste de fiesta cada tercer domingo de julio para celebrar el Día de la Cocina Riojana, una jornada dedicada a revalorizar su rica gastronomía tradicional y a reconocer a quienes, con sus manos y saberes, mantienen vivas las recetas y costumbres que forjan la identidad cultural de la provincia.
Esta fecha, instituida en 2022 por la Cámara de Diputados provincial, tiene como figura inspiradora a Teresita Flores, un verdadero emblema de la cocina con historia y una referente viva de la gastronomía riojana. Su trayectoria es sinónimo de sabores, memoria y cultura popular.
Teresita Flores: El alma de la cocina riojana
Nacida en La Ramadita, departamento Castro Barros, Teresita Flores es una de las principales referentes de la cocina riojana tradicional. Desde muy joven, guiada por su madre y su abuela, se sumergió en el arte culinario, convirtiéndose con el tiempo en una incansable difusora de recetas autóctonas y sabores con profundas raíces campesinas. Hoy, más allá de cocinar, comparte sus conocimientos en medios de comunicación, ferias y diversos espacios culturales, asegurando que esta herencia invaluable no se pierda.
Entre las delicias riojanas que Teresita preserva y transmite, se destacan las empanadas, el tomaticán, la chanfaina, los bollos caseros, la tortilla a la parrilla y los dulces artesanales como el de higo y el de cayote. Su cocina va más allá del simple alimento: es un vehículo de memoria, identidad y transmisión cultural.
Además de su destreza en los fogones, Teresita es autora de poesía popular, combinando su arte gastronómico con versos que narran las historias del interior riojano. Su vasta trayectoria ha sido reconocida en numerosos eventos provinciales, por la Universidad Nacional de La Rioja y por diversas instituciones dedicadas a promover el patrimonio cultural intangible.
Un día para celebrar la cocina con historia y proyección
El Día de la Cocina en La Rioja es mucho más que una conmemoración; es una oportunidad para reflexionar sobre el inmenso valor de la cocina como expresión cultural y social. Desde la producción local hasta las formas de cocinar y compartir, la gastronomía riojana representa un saber colectivo que merece ser preservado y difundido para las futuras generaciones.
Cada año, diversas localidades de la provincia se suman a esta celebración con ferias gastronómicas, concursos de cocina, clases abiertas y encuentros comunitarios. Estos espacios permiten que cocineras y cocineros tradicionales compartan sus recetas y experiencias, enriqueciendo el panorama culinario local.
El impulso al turismo gastronómico es una parte fundamental de esta celebración. La puesta en valor de la cocina tradicional genera valiosas oportunidades económicas, fomenta el consumo de productos locales y, a su vez, fortalece la identidad riojana ante los visitantes.
Al celebrar este día, La Rioja no solo rinde homenaje a Teresita Flores, sino a todas y cada una de las personas que cocinan con historia y corazón, manteniendo viva una de las expresiones más profundas y auténticas de la cultura riojana: su mesa, su gente y sus tradiciones.
Redacción: www.Matizando.com.ar – Correo: prensalarioja@yahoo.com.ar – Portales asociados: www.LaRiojaChayera.com.ar – www.AldoPortugal.com.ar