Pedro Fernandez – CaRiTur

Desde hace algún tiempo y solo por algunos medios de comunicación se lo puede escuchar criticar de manera sistemática al turismo de la provincia. 

Recientemente formulo un análisis de la actividad turística, que dicho sea de paso, carente de sustento, no solo por no dar datos específicos, sino por ser muy coherente con su representación. Si bien es fundamental el espíritu crítico para la mejora continua, es igualmente crucial basar las afirmaciones en datos sólidos y una perspectiva que contemple la complejidad de la gestión turística.

Las aseveraciones del Sr. Fernández, aunque revestidas de preocupación, parecen estar teñidas de una visión sesgada y, en algunos puntos, carecen de la robustez de datos ciertos. Atribuir la falta de impacto turístico de la primera semana de receso invernal exclusivamente a la improvisación y falta de planificación, sin considerar otros factores exógenos como las condiciones económicas nacionales, es una simplificación excesiva. La dinámica del turismo es multifactorial y no puede analizarse desde una única variable.

En cuanto a la «falta de presencia nacional», es imprescindible matizar esta afirmación. La inversión en publicidad y la participación en ferias como la FIT son, sin duda, herramientas valiosas. Sin embargo, la efectividad de estas acciones no se mide únicamente por la presencia física, sino por el retorno de la inversión y la segmentación estratégica del público objetivo.

¿Usted ha evaluado las campañas realizadas por otros medios, como las redes sociales, el marketing digital o las alianzas estratégicas con operadores turísticos? La respuesta es no ¿y sabe porque? porque usted no tiene la humildad de reconocer que existen herramientas que, usted no tiene la capacidad de utilizar y no solo eso, tampoco sabe como acceder a ellos, porque esos datos si existen y no son coincidentes con lo que usted supone saber.

Reducir la promoción a la mera presencia en ferias es desconocer la evolución de las estrategias de marketing turístico en la era digital. Además, es importante considerar el presupuesto disponible para promoción turística de una provincia como La Rioja en comparación con otras con mayor capacidad de inversión y que aún así están viviendo momentos muy críticos, gracias a las políticas que aplica el gobierno nacional. Pero claro eso usted, tampoco lo sabe o como dicen, usted no la vé.

La crítica a la falta de diálogo entre el sector público y privado es su boca es un punto recurrente y reciente; ¿Qué lo hizo cambiar? La comunicación fluida se construye desde ambos lados y solo es deseable cuando el respeto al trabajo del otro se tiene en cuenta y usted ignora de manera violenta el trabajo de muchos profesionales que día a día cumplen con su labor. ¿ Pero claro, eso a usted no le importa? solo le importa que le pavimente la calle que va hasta su castillo, algo que ningún privado lo quiere hacer, incluyéndose usted sabiendo que el único beneficiados es Usted.

Sr. Fernández Usted, presenta esta situación como una verdad absoluta y sin fisuras. Sería pertinente conocer si ha habido intentos de acercamiento por parte de CaRiTur, qué propuestas concretas se han presentado y si los canales de comunicación existentes han sido debidamente utilizados. La construcción de consensos es una responsabilidad compartida, no exclusiva del sector público.

Finalmente, el tono apocalíptico sobre el «desinterés estatal» que impacta negativamente en prestadores, economía e imagen, raya en la dramatización y olvida los esfuerzos que, desde el gobierno provincial, se realizan para mantener y desarrollar la actividad. Ignorar las inversiones en infraestructura, los programas de capacitación, las iniciativas de promoción interna o los esfuerzos por diversificar la oferta turística, es, cuanto menos, una omisión significativa.

En este contexto, y para comprender mejor la base de sus declaraciones, Sr. Fernández, podría responder las siguientes preguntas:

  1. ¿Cuántos empleados en blanco tiene la entidad que preside, CaRiTur? Esta información es relevante para entender la representatividad real de la organización y su alcance en el sector.
  2. ¿Pagan los representados por CaRiTur algún impuesto relacionado con la actividad turística o su funcionamiento como entidad? Esta pregunta busca esclarecer el compromiso fiscal de la organización y su rol como actor económico.
  3. ¿Quiénes son los representados por CaRiTur, teniendo en cuenta que rara vez se les ve participando activamente en reuniones conjuntas o eventos públicos? ¿Es Usted realmente una voz consolidada del sector ? Es fundamental la legitimidad y el respaldo de los integrantes para avalar sus declaraciones.

La crítica constructiva es un pilar para el progreso. Sin embargo, cuando las afirmaciones carecen de datos, se inclinan hacia el sesgo y no reconocen los esfuerzos existentes, pierden su fuerza y se convierten en meras declaraciones políticas. Es imperativo que el debate sobre el futuro del turismo en La Rioja se base en la objetividad, la información verificable y un espíritu de colaboración genuina.