Gobernadores al Límite: Quintela Denuncia la Asfixia de las Provincias y Advierte sobre Consecuencias Sociales

La tensión entre el Gobierno nacional y las provincias escaló a un nuevo nivel, con el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, alzando la voz en C5N para denunciar lo que considera una «asfixia» económica por parte de la administración central. En una entrevista que dejó pocas dudas sobre la gravedad de la situación, Quintela detalló el rechazo de los gobernadores a las propuestas del gobierno de Javier Milei y anticipó una ofensiva legislativa desde el Senado. La unidad de los mandatarios provinciales frente a la política de ajuste de la Casa Rosada y las advertencias sobre posibles estallidos sociales marcan un escenario de creciente inestabilidad política y social.

Un Portazo Provincial Ante la Falta de Respuestas
El gobernador riojano no anduvo con rodeos al describir el fracaso de las negociaciones con la Secretaría de Hacienda, encabezada por Carlos Guberman. Según Quintela, la propuesta del Gobierno nacional de transferir recursos a cambio de que las provincias asuman la responsabilidad de los caminos nacionales, sin ceder en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), fue rotundamente rechazada. «Los ministros pegaron un portazo y se decidió la presentación de la propuesta acordada por los gobernadores a través del Senado», sentenció.

La queja es unánime: el Gobierno «tomó los fondos que les corresponden a las provincias sin ningún tipo de explicación». Esta situación, que ha llevado a que «todos los gobernadores más el jefe de Gobierno de CABA» se unieran en un frente común, denota una firmeza «irrestricta en la defensa de los intereses de los mandantes».

Quintela enfatizó que las provincias son las generadoras de los recursos que luego se coparticipan, y que la porción que retiene el Gobierno nacional debería volcarse «al conjunto de las provincias argentinas a través de distintos programas, como siempre existieron». La eliminación de la obra pública y de todo lo que hace a la «actividad normal de cada una de las provincias para sostener nuestra gente y plantear un esquema de crecimiento» es una de las principales preocupaciones.

La Rioja en Cifras: Un Espejo de la Crisis Federal
Para graficar la delicada situación, Quintela puso como ejemplo a su propia provincia, La Rioja, donde se implementó un recorte del 30% en cada uno de los ministerios y se reasignaron partidas presupuestarias. Sin embargo, esto no ha sido suficiente para contrarrestar los efectos de la política económica nacional. «Se ha frenado muchísimo el tema de la circulación financiera», lamentó, y añadió que si bien la inflación «es baja», los salarios han perdido su poder adquisitivo, lo que provoca que «toda la economía de nuestra provincia se resienta notablemente». Un panorama que, según el gobernador, se replica en todas las jurisdicciones.

Milei y los Malos Tratos: El Clima de Desencuentro
El gobernador riojano fue particularmente crítico con la actitud del presidente Milei, a quien le reprochó no haber visitado «nunca una escuela ni un hospital, ni una fábrica, ni transitó una ruta» en un año y medio de gestión. La falta de contacto directo con la realidad de las provincias y la prevalencia de una lógica de «sometimiento e imposición» han profundizado la brecha.

Quintela recordó que, en la primera reunión con Milei, los gobernadores manifestaron su «voluntad política de acompañar al nuevo presidente para corregir los errores del presidente saliente». Sin embargo, la publicación del DNU 70, que frenó la obra pública, los incentivos provinciales, los subsidios al transporte, la energía y el agua, la liberación de precios de la canasta básica y medicamentos, y la desaceleración financiera, «conspiró para que pudiéramos colaborar con él». A esto se suman, según Quintela, «los malos tratos, los insultos, los agravios» y una «persecución contra la dirigencia política que no está de acuerdo con su forma de gobernar».

La Advertencia del Desborde Social: Un «2001» en el Horizonte
La situación económica y financiera del país y de las familias argentinas es «grave», enfatizó Quintela. La «indiferencia y la falta de empatía con la sociedad» del gobierno actual, a su juicio, tendrá «consecuencias que nadie quiere». En un tono de alerta, el gobernador riojano no descartó un «levantamiento social o una movilización conducida por gremios y gobernadores».

La advertencia de Quintela es clara y contundente: «Es importante que sepa que la tolerancia del pueblo tiene un límite. En algún momento esa tolerancia va a ser traspasada con consecuencias que no queremos que sucedan, como fue en 2001». La «asfixia es muy fuerte en todas las familias argentinas», lo que genera un caldo de cultivo para un estallido social.

El Peronismo y el Desafío de la Reconstrucción
Consultado sobre la situación del Partido Justicialista y el rol de los gobernadores, Quintela se mostró optimista respecto a la posibilidad de generar un «espacio común para marcar el camino a transitar». La idea es trabajar «todos juntos» en un «modelo y un proyecto de país» que «empatice con la sociedad».

El gobernador riojano hizo un llamado a la «madurez y la formación de los cuadros políticos que están al frente», mencionando explícitamente a Sergio Massa, Máximo Kirchner y Axel Kicillof, para que «asuman la responsabilidad que les cabe para ponerse de acuerdo».

Finalmente, Quintela reveló detalles de una «conversación amena» con la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, a quien le informó sobre la crítica situación de las provincias. El gobernador le transmitió que «no había un solo peso para las provincias» y que la gestión actual «no tenía nada que ver con la gestión anterior», en la que sí hubo «posibilidad de achicar asimetrías». A pesar de las «diferencias de método y formas», Quintela manifestó su confianza en que «entre todos podemos corregir lo que haya que corregir y marcar un nuevo camino. Y confiar en el peronismo».

La pulseada entre el gobierno central y las provincias parece estar lejos de resolverse. ¿Podrá el gobierno de Javier Milei revertir el clima de confrontación y evitar un escenario de mayor conflictividad social?