Denuncian Corrupción y Persecución Gremial en el Sindicato de Artes Gráficas de La Rioja

Una grave denuncia sacude al Sindicato de Artes Gráficas de La Rioja. En una reciente conferencia de prensa, Rubén Díaz, responsable de la Delegación OSPIDA La Rioja, y el Dr. Rodolfo Asís, apoderado legal de la Federación Argentina de Trabajadores de Imprentas, Diarios y Afines (FATIDA), expusieron detalles alarmantes sobre la situación actual del gremio, que se encontraría en un estado de acefalía y bajo la sospecha de graves irregularidades.

La FATIDA ha expresado su total apoyo a los trabajadores gráficos riojanos, quienes vienen denunciando hechos de corrupción, persecución sindical y atropellos por parte de la actual Comisión Directiva, encabezada por Adrián Molina (Secretario General) y Julio César Bustos (Tesorero).

Avances Judiciales y Denuncias de Desfalco
El Dr. Rodolfo Asís, representante legal de los afiliados denunciantes, detalló los avances en la causa judicial. Tras meses de trabajo, la Justicia Federal ha dictado medidas procesales importantes, incluyendo el allanamiento del sindicato para secuestrar computadoras y documentación contable y administrativa que la Comisión Directiva se había negado a entregar. Además, se ha solicitado el levantamiento del secreto bancario con el objetivo de determinar el monto del desfalco presuntamente cometido por la Comisión Directiva.

«Con estas medidas, avanzamos hacia la última instancia, en la que esperamos que los responsables sean finalmente imputados y detenidos por los delitos denunciados, entre ellos, el de usura”, afirmó el Dr. Asís.

Persecución y Clima de Miedo
El abogado también denunció la persecución constante ejercida por Molina y Bustos hacia los trabajadores. “El compañero Rubén Díaz lo ha manifestado claramente: existe una persecución constante. Se suspenden delegados, se los separa de sus cargos, generando un clima de miedo en las empresas. Los empleados gráficos temen ejercer sus derechos”, explicó Asís. Se habla de suspensiones arbitrarias, sanciones injustificadas, separación de funciones y una presión constante sobre quienes exigen mejoras salariales o condiciones de trabajo dignas.

La Legitimidad de Adrián Molina en Cuestión
Un punto clave de la denuncia es la situación de Adrián Molina. El Dr. Asís señaló que Molina, tras recibir dos cartas documento, ya no se identifica como “secretario general del Sindicato”, sino que firma únicamente con su nombre personal. Esto se debe a que no cuenta con el certificado de autoridad correspondiente que emite el Ministerio de Trabajo de la Nación, lo que invalida su accionar como representante sindical y lo convierte en «ilegítimo y fraudulento».

Manejo Irresponsable de Fondos y Próximas Gestiones
Respecto a la posibilidad de que los denunciados sean declarados culpables y enfrenten penas de prisión, el Dr. Asís fue contundente: “Yo creo que sí. Tiene que rendir cuentas ante la justicia. El manejo de fondos –que depositan las empresas locales y que son de los afiliados de ese sindicato, sin ninguna duda– es sumamente millonario y se han cometido hechos muy graves y dolosos”. Se espera que el levantamiento del secreto bancario permita cuantificar el faltante exacto de dinero presuntamente utilizado de forma ilegítima, incluso para fines particulares.

El objetivo de la FATIDA, de Rubén Díaz y de los afiliados es claro: “que los responsables respondan por los delitos cometidos y que los trabajadores recuperen el sindicato como una herramienta legítima de representación”. Se espera una próxima reunión con la Dra. Miguel de Carmona, asesora legal, para evaluar nuevas medidas procesales contra toda la Comisión Directiva.

Postura Política de la FATIDA: Tolerancia Cero a la Corrupción
Desde el Consejo Directivo Nacional (CDN) de la FATIDA, la postura es firme: “no vamos a tolerar la corrupción, la persecución sindical ni la violación de los derechos laborales”. La federación, junto a su Delegación de la Obra Social, acompaña firmemente a los afiliados, exigiendo transparencia, justicia y el restablecimiento pleno del orden institucional en el gremio gráfico riojano.

Se hace un llamado a todos los afiliados a involucrarse activamente en estas acciones, difundiendo la información y acompañando el proceso. Asimismo, se exhorta a las empresas a no reconocer ninguna gestión de los «nefastos personajes» denunciados, con el fin de evitar que «se sigan robando la plata de los trabajadores riojanos”