“Destino Riojano” y la relación con los integrantes de la Cámara de Turismo de La Rioja

Diálogo y cooperación fueron los pilares que sustenta el balance de la reunion

En un marco de respeto, cooperación y diálogo, se concretó una fructífera reunión entre la Sociedad Anónima Unipersonal (SAU) “Destino Riojano” con los principales referentes del sector turístico de la provincia, nucleados en la Cámara de Turismo de Chilecito, Cámara de Turismo de Sanagasta, Cámara de Turismo de Villa Unión, Cámara de Turismo de Famatina, FEGHRA, CARITUR, AEVYT y ASOCAHR. El encuentro estuvo abocado a fortalecer la articulación público-privada y a consensuar lineamientos estratégicos para el desarrollo turístico sostenible de La Rioja.

Durante la jornada, se abordaron los alcances y limitaciones de la SAU y se delinearon acciones conjuntas con una mirada integradora hacia el desarrollo del turismo regional. La SAU, representada por José Rosa, Matías Vaca y Dolores Suilar —conforme a la normativa vigente— reafirmó su voluntad de trabajar colaborativamente con los distintos actores del sector privado, priorizando la articulación de esfuerzos con particular énfasis en la promoción del turismo social.

Desde la SAU brindaron la información y respondieron a todas las inquietudes y requerimientos, propios de una herramienta nueva para el sector, reafirmando así su compromiso con la transparencia y el diálogo constructivo.

Uno de los puntos centrales de la reunión fue la propuesta de constituir una mesa de diálogo permanente, cuyo objetivo será planificar de forma consensuada proyectos, programas y mecanismos de control que atiendan tanto al bienestar colectivo como a las necesidades particulares de cada región.

También se destacó que el sector privado analizará los espacios donde podrá tener injerencia en la SAU, a fin de participar activamente procurando la transparencia.

En este sentido, se focalizó en el compromiso de afianzar el vínculo entre ambos sectores que derive en una articulación representativa y virtuosa para así dar respuestas efectivas a las demandas del turismo en toda su envergadura.

Sector privado y diálogo activo

Los representantes de las cámaras expresaron la importancia de participar activamente en las decisiones estratégicas, planteando iniciativas concretas y solicitando espacios de construcción colectiva. Esta postura fue valorada y receptada por los integrantes de la SAU, quienes se comprometieron a acompañar cada propuesta desde los marcos formales y legales correspondientes.

 

En este sentido, el presidente de la Cámara de Turismo de la Provincia de La Rioja, Leopoldo Badoul, definió a la reunión como “muy productiva, todos hemos tenido la oportunidad de expresarnos, a favor o en contra; lo importante es que la mesa de diálogo sigue activa”, enfatizó.

El encuentro se desarrolló en un clima de respeto mutuo, escucha activa y compromiso institucional, consolidando un espacio de diálogo abierto y sostenido que sienta las bases para una política turística inclusiva y de largo plazo.

Desde ambas partes se destacó la importancia del trabajo conjunto como pilar para fortalecer la identidad turística de La Rioja y generar nuevas oportunidades para el desarrollo económico, social y cultural de la provincia.