Estudiantes de escuelas secundarias realizaron promesa histórica a la nueva Constitución Provincial

El gobernador Ricardo Quintela encabezó el acto en el que más de 5.400 estudiantes de toda la provincia prometieron lealtad a la Constitución Nacional y a la recientemente reformada Constitución de La Rioja.

Este martes, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, encabezó el acto de promesa de lealtad a la Constitución Nacional y a la recientemente reformada Constitución Provincial, en una jornada histórica que reunió a más de 5.400 estudiantes de tercer año de escuelas secundarias de toda la provincia. La iniciativa forma parte de una política educativa que busca acercar la Carta Magna a las aulas y fortalecer el compromiso ciudadano desde temprana edad.
El acto central se desarrolló en las instalaciones de la Escuela Normal “Pedro Ignacio de Castro Barros” y se replicó de manera simultánea, a través de conexiones virtuales, en los distintos departamentos de la provincia. En total, 3.207 estudiantes realizaron la promesa en la Capital, y 2.200 en el interior provincial.
La propuesta se enmarca en una política que apunta a acercar los contenidos de la Constitución reformada a las aulas, promoviendo la formación ciudadana, el conocimiento de los derechos y obligaciones, y el fortalecimiento del sistema democrático.

*Rol fundamental de los jóvenes*
En su discurso, el gobernador Quintela agradeció a las familias y destacó el papel fundamental de los jóvenes en la construcción de una sociedad “más justa, libre y soberana”. Al dirigirse a los estudiantes antes de la promesa, expresó: “Esto que van a hacer es una promesa de respetar, hacer respetar y cumplir con la Constitución Nacional y la Constitución Provincial. Esta nueva Constitución otorga muchos derechos, derechos que fueron pensados y aportados por ciudadanos y ciudadanas de nuestra provincia, que interpretaron los tiempos actuales para dejar plasmadas esas garantías en la Carta Magna reformada”.

*Compromiso cívico*
El ministro de Educación, Ariel Martínez, subrayó el valor del compromiso cívico: “Este no es solo un acto formal, es un momento de reflexión. Nuestra Carta Magna no es una esperanza dormida, es un proyecto vivo que refleja nuestras luchas y sueños. Nos invita a construir una sociedad verdaderamente inclusiva, a participar, a involucrarnos y a no ser espectadores”.
Martínez agregó: “Nuestros estudiantes son fundamentales en la responsabilidad de sostener una democracia viva. Ese compromiso alcanza a todos los actores del Estado, y nos obliga a seguir construyendo una provincia justa y equitativa, donde el desarrollo social sea sostenido, el cuidado del ambiente y la equidad territorial sean prioridad, y donde tengamos municipios autónomos fuertes y cercanos que den respuesta”.

*Ampliar y garantizar derechos*
Por su parte, la rectora de la Escuela Normal, María Pacheco Robles, también remarcó la relevancia del acto: “Cada año esta promesa cobra más relevancia. La nueva Constitución Provincial amplía y actualiza derechos, promueve la participación de la mujer, el cuidado del medio ambiente, la valoración de las raíces indígenas, la libertad y la protección de la familia”. Asimismo, destacó: “La Carta Magna, en el artículo 14, nos habla sobre el derecho de enseñar y aprender. Justamente, la Constitución Provincial afianza lo que dice la Constitución Nacional y garantiza que todos los alumnos tengan acceso a la educación en todos los niveles”.
Durante el evento, se proyectó un video institucional sobre el preámbulo de la Constitución Provincial, seguido por las palabras de las estudiantes Tiziana Sánchez y Maite Mercado, quienes reflexionaron sobre el significado de la Constitución como base de la vida democrática: “Gracias a ella podemos estudiar, expresarnos y ser tratados con respeto y dignidad. No es solo un conjunto de leyes: es un compromiso con nuestra historia, nuestro presente y el futuro que queremos construir”, expresaron.
La Constitución Provincial reformada, sancionada en 2024, incorpora derechos fundamentales del siglo XXI, como el acceso al agua, a la energía, a la conectividad y a una vida digna. Además, fue bendecida por el Papa Francisco durante la visita del gobernador al Vaticano el 21 de agosto de ese año.